miércoles, 4 de junio de 2008

Black Pas de Deux (analisis hecha a partir de dos versiones con Maya Plisetskaya y una: Lupe Serrano y Jacques d'Amboise

Después de la entrada violenta de Odette y su juego de seducción del príncipe los dos se juntan en un waltz (tiempo de waltz) pero bastante enérgico. La primera figura ya es como demostración de todo el splendor del cisne negro (serie de arabesques y saltos) pero evoca también el movimiento/imagen tipico del cisne blanco (manos cruzados, tendu delante con un plié de la pierna de soporte). La inocencia y „timidez”/delicadez del cisne blanco en cambio desaparecen completamente. La figura se repite en diagonal tres veces. El príncipe esta acompañando Odette aguantando la por el cinturón. En la segunda figura (que es un tipo de variación de la primera combinación) el cisne se „presenta” completamente de cara al público. Es una serie de developpés y enveloppés (eventualmente grand battement) a la segunda, acompañados por los cambios laterales del torso y acompanados de los brazos muy decorativos y muy "grandes". La figura se repite tres veces (es la demostración de la técnica, pero también la música impide estas repeticiones). Los bailarines se separan pero sin perderse de vista y ella hace una serie de giros y chainées en la dirección del bailarín acabandoles con pasos que imitan el baile (sube y baja de las puntas en el ritmo de la música, „balanceando” los brazos). Dependiendo de la versión, la misma sequencia se repite o no. En la siguiente parte aparece una serie de saltos y (eventualmente) piqués arabesques en diagonal, seguidos por la separación de la pareja y serie de piruetas/chainées del cisne hacia el príncipe. Esta figura se acaba con un crescendo en música, subida de la melodía y un corte brusco que coincide con la pose muy marcada de la bailarina. Dependiendo de las versiones es una pose muy abierta (un arabesque con un cambré en los brazos del bailarin) o una pose que recuerda el cisne blanco (pose cerrada, con la cabeza escondida entre los brazos cruzados). Desde este punto la música cambia, pierde su ritmo marcado, empieza jugar mucho con ralentissements. Mientras que la parte de antes esta tocada por toda la orchestra, esta parte es casi entera el solo del violín. Es una parte mucho más lírica. La primera corespondía al primer baile del príncipe con la princesa que acabo de llegar. Era una parte de exhibición del splendor de Odette. En la parte lírica, en algunas coreografías aparece elmento de duda del príncipe. Odette intenta convencer el príncipe de su „autenticidad”, y para lograr su objetivo vuelve a las poses y pasos del pas de deux con Odile, de II acto. Utiliza los penchés seguidos por arabesque, repite los momentos del apoyo de su cuerpo (de espalda) en attitude detras contra el cuerpo de bailarín (esta figura se parace a abrazo, o incluso algunas versiones llegan hasta los abrazos de verdad). En este paso a dos normalmente aparece un tipo de porté, bastante largo y diferente de los portes del „duo blanco”. Es un porté que yo llamaría „triumfal”, porque el principe sube la princesa y la coloca sobre su brazo o ombro no en posición del abandono completo, sino triumfo total. En esta parte se separan también bastante (dependiendo de la versión). Odette es mucho más fuerte y le gusta seducir y exhibirse, mientras que Odile buscaba cariño y presencia del príncipe. Sin embargo después de algunas separaciones Odette tiene que recordar al príncipe que él la quiere a ella y para conseguirlo volver al papel de Odile, timida y delicada (coge la pose del cisne en el suelo, o vuelve a bailar la misma figura del paso a dos blanco, penchés, piruetas y arabesques ligeros). En alguna otra versión que he visto el cisne sigue escapandose por momentos al príncipe, lo que atrae atención de este. El paso a dos entre el príncipe y Odette acaba habitualmente con una pose sostenida como un developpé en arabesque en cambré, o una serie de piruetas acabadas en un arabesque, y los brazos que marcan el ultimo accento musical. A mí personalmente me gusta más la versión, donde el cisne negro tiene un caracter "negro" ya en la manera de bailar. Allí donde se ve mucha carisma, ganas de exhibirse y dominar. Prefiero esta versión (la de Maya Plisetskaya), porque al analizarlo se puede ver como Odette construye el engaño, pero también cuando a veces se le escapa su propia no-inocente manera de ser. Este paso a dos, evidentemente es más dinámico (no solamente por mayor cuantidad de saltos, por porté más grande/alto/largo, gestos más dinámicos), pero también por los juegos de las separaciones y encuentros. Estas idas y vueltas y mayor independencia del cisne le da más „vida” al paso a dos del acto IV.


No hay comentarios: