Los dos se desplazan, cogidos por las manos, en saltos, que sin ninguna duda no tienen su origen en el ballet clásico, sino en los juegos de los niños. Se colocan en el fondo de la escena y repiten estos saltos avanzando hacia delante en una posición que recuerda la del paso básico de Poloneza, pero un poco más de espalda uno al otro. Se separan, se vuelven a juntar (ella un piqué-arabesque, él de apoyo). El se pone de rodilla, mientras que ella teniendo su mano corre alrededor de él. Este paso tiene su origen en las danzas tradicionales, y igualmente aparece en los juegos de niños (por lo menos en Polonia).
A esta figura le sigue una pirueta que se acaba en attitude, y los dos, cogidos por la mano vuelven a repetir el „paso de Poloneza”. Los bailarines se separan, se vuelven a encontrar con otro piqué-arabesque, hacen los dos un giro en attitude y cada uno hace una pequeña „corrida” introduciendo saltos (él) y subidas a las puntas, coupé (ella). En esta parte la música que hasta ahora era muy lírica y repetitiva, bastante piano, sube de volument (crescendo) y de velocidad (accelerando).
Final del paso a dos. En la música se nota que llegamos al final, la orchestra, despues de una pequena pausa toca "forte", entra la percussión de manera mas audible ; ). La bailarina se coloca en posición de preparación (pausa en la música) y empieza en diagonal una serie de grands jétés, hasta llegar a su partenaire. Este paso por su dinamica, espectacularidad y el hecho de repetirlo tres veces marca entrada en la parte final del paso a dos.
Sigue un porté, y enseguida ella hace algunos pasos, un piqué-arabesque (de espalda a él), pero vuelve enseguida y hacen una serie de portés y arabesques. Se vuelven a separar para juntarse en una "caminata" donde el paso principal otra vez parece al paso de Poloneza, pero ella hace un attitude detrás en cada paso y la serie de tres pasos acaba con una pirueta. La figura se repite y acaba con un arabesque. Esta "caminata" es muy "digna". La musica y manera de moverse de los bailarines es muy marcada. Esto otra vez recuerda los juegos de los ninos que, cuando quieren subrayar algo, lo hacen con toda la concentración, "solidez", implicación y peso.
Cascanueces otra vez coge Clara por las muñecas, ella delante de él, retroceden, ella hace una pirueta y penché en arabesque que „evoluciona” en porté (bailarín la esta girando en arabesque y después en el porté). La sequencia acaba en arabesque en pointe y succede una serie de portés (ella en grande écarté la mayoria del tiempo). El efecto de estos portés es como si ella volase – mucha ligereza. La figura se acaba en una pose que apareció muchas veces en paso a dos de cisnes (Lago de los cisnes) : ella de espalda apoya su cuerpo en attitude detrás sobre el cuerpo del bailarín. Y Clara se escapa otra vez, pero Cascanueces la sigue, la coge por la mano y juntos retroceden. Esta figura se repite. Es como si ella tenía verguenza, y él le insistiese a hacerla bailar con el.
Después de repetir este elemento dos veces ella acaba una pirueta en un abrazo (abierto) de Cascanueces y sigue otra serie de portés, con el porté final más largo y muy alto (el bailarín sostiene la talla de la bailarina y ella se abandona a el - en un cambré). En esta posición él da vuelta en el escenario y al final la baja al suelo, pero también imediatamente se pone en las rodillas delante Clara y besa sus manos.
Como "Cascanueces" es una historia de una niña soñando en el encuentro con su "principe" (es un poco la historia del primer enamoramiento), algunos pasos se parecen mas a juegos/saltos de los niños que al lenguaje del ballet. Hay también muchos portés y piqués o arabesques que pueden tener que ver con la ligereza tipica para el sueño en si mismo. Además Clara imagina Cascanueces como un verdadero heroe que lucha con los ratones y que la protege de todo tipo de peligros. Es su príncipe azúl y ella su princesa, lo que también explica la cuantidad de portés y la figura final, donde él se pone de rodillas delante ella. Otro elemento muy tipico de este paso a dos, es que la bailarina se queda casi todo el tiempo de espalda a su partenaire, dirigiendole solo unas miradas timidas o de vez en cuando dejandose llevar por el. Se le escapa muchas veces tambien, pero cada vez vuelve por ella sola, o cediendo a sus invitaciones a bailar juntos. Es como su timidez y inocencia iba en contra de este encuentro tan intimo, pero su deseo le animase a seguir al hombre de su sueno. De hecho en la versión de Matthew Bourne la relación entre Clara y Cascanueces, por momento es mucho mas "adulta", sexual, erotica. Por ejemplo este mismo paso a dos, con algunos portes, donde Clara "envuelve" el cinturon de Cascanueces con sus piernas, algunas caricias y miradas son mucho mas sugerientes que en la version clasica. Es como llevarla un poco mas hacia el significado. En Cascanueces de Bourne Clara vive el primer enamoramiento, pero tambien las pimeras experiencias eroticas y primeros celos de la mujer enamorada....
El paso a dos de Cascanueces es entonces como la ilustración de la iniciación amorosa, de la ruptura con inocencia, timidez, virginidad, como la victoria del deseo sexual que nace...
No hay comentarios:
Publicar un comentario